
En el marco del Sistema Regional de Áreas Protegidas del Caribe colombiano – SIRAP y bajo la campaña Conexión BioCaribe, se esta llevando a cabo el Proyecto del Fondo para el Medio Ambiente Mundial – GEF “conectividades socioecosistémicas” – que está siendo implementado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura – FAO. Un proyecto sin precedentesen la región que apunta a uno de los retos más importantes, conectar las áreas protegidas para recuperar la función de los ecosistemas, en los departamentos de Córdoba, Sucre, Bolívar, la región de Urabáspan> y norte del Chocó, como piloto inicialmente.
Con una inversión de 57 millones de dólares se busca reducir la degradación y fragmentación de los ecosistemas estratégicos de la Región Caribe de Colombia, a través una estrategia de conectividades que incluye, entre otros , la creación de nuevas áreas protegidas y la promoción de modelos de producción sostenible en sus corredores. Las gobernaciones, corporaciones autónomas regionales y Parques Nacionales son los principales socios estratégicos con un aporte de 55 millones de dólares a través de la inversión en nuevas áreas y proyectos productivos sostenibles. El GEF realiza un aporte de 5 millones de dólares que permite la complementariedad de las acciones de conservación adelantadas en los departamentos.