Bogotá 5 de diciembre 2018. Se llevó a cabo el comité directivo del Conexión BioCaribe con una agenda ejecutiva y concentrada en la discusión y aprobación de recomendaciones de la Revisión de Medio Término (RMT), la presentación, discusión y aprobación del Informe de Ejecución 2018 y el Plan Operativo Anual 2019 y, la exposición sobre la propuesta para la operación sostenible de la Plataforma Interoperable y el Programa de Monitoreo de la Estrategia de Conectividades.
Entre los logros más reconocidos se citan:
- 4.889 hectáreas con implementación directa de modelos alternativos de producción sostenible que aportan a la conectividad
- Más de 1.500 familias vinculadas en Escuelas de Campo para la Conectividad
- 2 resguardos indígenas y 3 consejos comunitarios afrocolombianos incorporando conceptos de conectividad en los planes de sus territorios colectivos
Adicionalmente se continuó destacando la conectividad entre territorios, personas, instituciones y sectores que ha producido el Proyecto bajo la premisa de construir sobre lo construido para el fortalecimiento a procesos de las entidades.
En general, se evidenció una ejecución total en 2018 del 96,2%, para una ejecución acumulada del 75%.
“Conexión BioCaribe, la iniciativa “soñada” que se destaca por la conservación, brindando oportunidades de producción sostenible”. Luz Elvira Angarita, Directora Territoral Caribe de PNN
“Las acciones y proyectos llegarán porque tenemos clara la visión de conectividad socioecosistémica a nivel regional”. Luz Elvira Angarita, Directora Territoral Caribe de PNN
