
LA GUAJIRA
En el territorio guajiro, se identificaron 46 sitios prioritarios con una superficie de 958.240 ha, es decir el 33% del área a conservar para la región Caribe. De esta extensión, 295.211 ha se encuentran legalmente protegidas mediante áreas protegidas nacionales y regionales.
Del portafolio de La Guajira aún el 70% debe ser manejado para asegurar su conservación. El área prioritaria de mayor extensión es la de Arbustales y Herbazales de la Alta Guajira con 199.141 ha, donde sobresale por su superficie el ecosistema de arbustales, que representan el 50% del total para el Caribe. Su preservación garantiza la conservación de aproximadamente el 57% del hábitat del cactus Mammillaria colombiana, y un 11% de guayacán garrapo (Bulnesia arborea) y guayacán de playa (Guaiacum officinale).
La meta de conservación más importante para el departamento es del 79,2%, identificada para el ecosistema de arbustales en planicies, ubicado en el sitio Los Arbustales de Carraipía, ocupando 24.253 ha; estos arbustales estarían garantizando la conservación de cerca del 24% del hábitat potencial del pavón moquiamarillo (Crax daubentoni).
De las especies amenazadas o endémicas, se destacan la presencia de la reinita alidorada (Vermivora chrysoptera), el flamenco rosado (Phoenicopterus ruber), y el batará encapuchado (Sakesphorus melanonotus).
Es importante señalar que dentro de los sitios costeros identificados, sobresale el Complejo de Manglares, Herbazales y Arbustales de Bahía Portete, con una extensión de 37.975 ha, por tener ecosistemas de manglares de salinidad variable, con una meta de conservación del 100%. Este bioma se encuentra en la transición con los ambientes marinos y sirve como sitio de anidación y alimentación de aves migratorias y marinas. Parques Nacionales Naturales de Colombia declaró un área protegida que permite conservar 14.080 ha de esta importante Prioridad de conservación.
PRIORIDAD DE CONSERVACIÓN | EXTENSIÓN DE ÁREA EN EL DEPARTAMENTO | AREAS PROTEGIDAS EN PRIORIDADES DE CONSERVACIÓN REGIONAL | EXTENCIÓN DEL AP EN EL ÁREA PRIORITARIA | % EN EL ÁREA PRIORITARIA CONSERVADA |
---|---|---|---|---|
PNN Sierra Nevada de Santa Marta |
176.274 |
PNN Sierra Nevada de Santa Marta |
176.274 |
100 |
PNN Macuira |
34.622 |
PNN Macuira |
34.622 |
100 |
Complejo de bosques y arbustales del Cerrejón y Montes de Oca |
18.079 |
DRMI Montes de Oca |
1.469 |
88,8987223 |
DRMI Serranía de Perijá |
14.603 |
|||
Arbustales de Carraipia |
25.665 |
DRMI Montes de Oca |
8.000 |
31,17085525 |
Complejo de Manglares, herbazales y arbustales de Bahía Portete |
37.975 |
PNN Bahí Portete |
2.702 |
7,115207373 |
Bosques y arbustales de la Serranía de Bañaderos |
17.092 |
DRMI Bañaderos Cuenca Alta del Río Camarones |
281 |
1,644043997 |
SFF Los Flamencos |
8.368 |
SFF Los Flamencos |
8.368 |
100 |
Complejo ribereño del río Rancheria |
41.437 |
DRMI Cuenca Baja del Río Ranchería |
40.063 |
96,68412289 |
Bosques andinos-subandinos y páramos de la Serranía de Perijá - Cerro La Teta y Cerro Pintado |
8.569 |
PNR Cerro Pintao - Serranía del Perijá |
8.569 |
100 |
Punta Manaure |
260 |
DRMI Musichi |
260 |
100 |
Punta Taorita |
853 |
|
|
|
Bahía Hondita |
4.722 |
|
|
|
Dunas moviles de la Alta Guajira |
28.311 |
|
|
|
Cabo Falso |
994 |
|
|
|
Complejo de Manglares, arbustales y herbazales de las Bahías Honda y Hondita |
11.406 |
|
|
|
Arroyo Peshtumahu |
159 |
|
|
|
Salinas de Kimirri |
3.838 |
|
|
|
Bahía Portete |
1.762 |
|
|
|
Cabo de la Vela |
320 |
|
|
|
Herbazales de la Serranía de Carpintero y cabo de La Vela |
9.173 |
|
|
|
Complejo de Arbustales y herbazales de las Serranías de Jarara y Cocinas |
49.457 |
|
|
|
Arbustales y herbazales bajos de las Serranía s de la alta Guajira |
72.545 |
|
|
|
Arroyo Juitpuchi |
665 |
|
|
|
Bahía Tukakas (Puerto López) |
747 |
|
|
|
Frente Salinas Manaure - Carrizal 1 |
1.123 |
|
|
|
Complejo de Manglares y herbazales de las Bahías de Tukakas y Cocinetas |
2.270 |
|
|
|
Complejos ribereños de la alta Guajira |
8.976 |
|
|
|
Arbustales y herbazales de la alta Guajira |
199.141 |
|
|
|
Salinas de Manaure |
260 |
|
|
|
Ciénaga Buenavista - Sector el Pájaro Este |
4.519 |
|
|
|
Región Buenavista Este |
1.054 |
|
|
|
Región Buenavista Oeste |
261 |
|
|
|
Complejo ribereño de la media Guajira |
2.102 |
|
|
|
Sector corrientes Ay La Mula - Ay Guerrero |
655 |
|
|
|
Sector Cienaga Ocho Palmas |
705 |
|
|
|
Area de influencia SFF Los Flamencos |
2.996 |
|
|
|
Complejo de arbustales de la media Guajira |
90.846 |
|
|
|
Punta la Enea |
258 |
|
|
|
Complejo ribereño de los ríos Tapias y Camarones |
19.671 |
|
|
|
Ciénaga Mamavita |
254 |
|
|
|
San Salvador - Punta de los Remedios |
900 |
|
|
|
Complejos estuarinos y ribereños de los ríos de la vertiente Norte de la Sierra Nevada de Santa Marta |
10.689 |
|
|
|
Bosques y arbustales secos de los ríos San Salvador, Santa Clara y Jerez |
41.894 |
|
|
|
Bosques y arbustales secos del Nororiente de la Sierra Nevada de Santa Marta |
4.992 |
|
|
|
Bosques secos de Cerros de San Luis, el Tigre y el Uso |
6.723 |
|
|
|
Arbustales secos del valle del Cesar |
4.658 |
|
|
|
Total |
958.240 |
|
295.211 |
30,80762648 |
