Parques Nacionales DTCA, Corpoguajira, CVS, Corpocesar la CRA y proximamente Corpouraba le dan continuidad a la implementación de los sistemas de áreas protegidas en el Caribe colombiano
En este espacio, deseo empezar agradeciendo a todos los miembros del SIRAP Caribe su confianza para asumir la presidencia de nuestro Sistema Regional de Áreas Protegidas, que se destaca por ser uno de los más sólidos e importantes del país.
El asumir la Presidencia, me confiere una gran responsabilidad y un gran reto y es el reactivar política y técnicamente los sistemas departamentales y locales de áreas protegidas, como estrategia para recuperar la estructura ecológica de la región, de la mano de los entes territoriales, las comunidades y el sector económico.
Este es un gran reto, es nuestro gran reto. Nuestro Caribe es la región más afectada por la fragmentación de los ecosistemas, el cambio climático, la erosión costera, la minería ilegal y el tráfico de especies entre otros problemas más, por lo que tendremos que esforzarnos para afrontar nuestro reto y de esta manera conseguir nuestros objetivos.
Existe un plan operativo que cumplir. Mas, debemos exigirnos. Esto significa innovar, buscar cambios, buscar nuevas formas de alcanzar las metas que nos hemos fijado. Para ello contamos con el apoyo continuo de Parques Nacionales DTCA bajo la dirección de Luz Elvira Angarita que como coordinadora del SINAP en la región, ha brindado apoyo técnico y recursos económicos para lograr los objetivos propuestos.
Así mismo contamos con un Comité Técnico, un Comité de Gestión, las redes de apoyo y un grupo de profesionales que acompañan a la presidencia en la conducción y desarrollo del SIRAP. Ésta es la base pero el secreto del éxito esta en el compromiso, la presencia y activa participación de todos ustedes en las diferentes actividades que permitan lograr las metas propuestas.
Esta primera Fase 2020 - 2021, Parques Nacionales DTCA, CORPOGUAJIRA, CVS, CORPOCESAR, CRA y próximamente CORPOURABA dan inicio a la implementación del Plan Operativo 2020-2021 reactivando los sistemas de áreas protegidas y para ello se ha avanzado en el proceso de planificación que permita vislumbrar un portafolio de inversiones orientado a fortalecer las áreas protegidas y sus conectividades, dando cumplimiento a los establecidos en el Decreto No. 1076 de 2015 relacionado al SINAP. Para esta vigencia, la DTCA aportó los recursos que permitieron a través de la Secretaría Ejecutiva dar inicio a la construcción del Plan de Acción del SIRAP articulado al SINAP y SAMP.
La estrategia del SIRAP permite identificar proyectos estratégicos que vinculen a los entes territoriales y a la nación, orientando inversiones hacia la conservación de ecosistemas estratégicos, la investigación e innovación científica y el desarrollo del ecoturismo y de emprendimientos verdes que permitan fortalecer la competitividad de los departamentos y municipios en el marco de los sistemas de áreas protegidas.
El Plan Operativo del SIRAP Caribe ha definido los siguientes ejes:
Mejorar la Efectividad del Manejo de las Áreas Protegida Regionales y/o locales que incluye:
- Actualización de un Plan de Manejo de un Área Protegida Regional en el marco de los acuerdos
- Estrategia de monitoreo Comunitario
- Portafolio de proyectos de investigación para presentar a Regalías - Colciencias
Garantizar un Sistema de Áreas Protegidas Completo
- Formalización y reactivación de los sistemas departamentales y locales de áreas protegidas con el fin de fortalecer la gestión de las áreas protegidas
Por un sistema efectiva y equitativamente gestionado
- Plan de Acción del SIRAP Caribe articulado con el SINAP
- Estrategia de Ecoturismo Comunitario y/o turismo sostenible para las áreas protegidas regionales y locales
- PRAE y PROCEDA que contribuyan a la gestión y la gobernanza de las áreas protegidas
- Campaña del SAMP. Apropiar a las comunidades, sector productivo y empresarial y entes territoriales sobre la importancia de la conservación de los recursos marino costeros.
Los retos para la CRA es el de consolidar acuerdos con todas las entidades que forman parte del SIRAP, para reactivar los sistemas departamentales y locales, mejorar su gestión, desarrollar todas las fórmulas de gestión posibles, lograr un mayor compromiso de la sociedad y contribuir al Sistema Nacional de Áreas Protegidas, hacia un Sistema Representativo, Completo, Conectado y bien gestionado.
Ya para el 2021 las demás autoridades se suma a esta iniciativa expresando su interés en participar en la reactivación de los sistemas en el marco del SIRAP Caribe.
JESÚS LEÓN INSIGNARES
Presidente del SIRAP Caribe
Director de la CRA